Cuidamos tu compra y el planeta. Entrega con vehículos eléctricos.
Leer más
Logística comprometida con el medioambiente. Entregas sin emisión de CO²

Leer más
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo elegir el alimento de tu mascota? (pensando 100% en ellos)

¿Cómo elegir el alimento de tu mascota? (pensando 100% en ellos)

¿Cómo elegir el alimento de tu mascota? (pensando 100% en ellos)

Aquí te presentamos una guía rápida y práctica para tutores: qué mirar en perros y gatos, cómo usar snacks, y por qué “lo más rico” no siempre es lo mejor.


Elegir qué come tu perro o tu gato no debería ser una odisea. Hay pocos principios que marcan la diferencia y, si los sigues, vas a tomar buenas decisiones sin perderte entre eslóganes.

1) Consideraciones para gatos

Los gatos son carnívoros estrictos y suelen beber poca agua. Eso define casi todo.

  • Etapa de vida: elige fórmulas “completas y balanceadas” para kitten, adulto o senior. Las necesidades cambian (crecimiento, mantenimiento, envejecimiento).
  • Hidratación: muchos gatos no sienten sed con la misma intensidad que un perro. Valora incluir alimento húmedo o mixto para apoyar salud urinaria y consumo de agua.
  • Estilo de vida: indoor, esterilizado, con tendencia a aumentar de peso o con bolas de pelo frecuentes. Busca mensajes claros en el envase que respondan a esos casos.
  • Proteína de calidad y taurina: prioriza proteínas animales de buena digestibilidad y confirma que la fórmula declare taurina.
  • Textura y tamaño de croqueta: si es muy grande o muy dura, comerá menos por incomodidad (no por “maña”).

2) Consideraciones para perros

Los perros son más flexibles, pero también tienen su mapa.

  • Tamaño y etapa: cachorro, adulto o senior; mini vs. mediano/grande. Cambian energía, tamaño de croqueta y soporte articular.
  • Nivel de actividad: deportista de parque vs. paseos cortos. Ajusta densidad calórica y porción.
  • Sensibilidades: piel, digestión o alergias sospechadas. En esos casos, busca fórmulas específicas y consulta con tu vet.
  • Hábitos de masticación: croqueta acorde al tamaño = mejor masticación y menos tragado ansioso (menos gases o vómitos por deglución rápida).

3) ¿Los snacks son alimento?

No. Son complementos. Deberían aportar como máximo el 10% de las calorías diarias. Úsalos para reforzar conductas, entretener o apoyar higiene oral, pero no reemplazan un alimento completo y balanceado. Si tu mascota “no come” esperando el premio, ajusta rutina: comida primero, snack después.

4) Palatabilidad vs. saludable

Que algo le encante no significa que le convenga. Piénsalo en humano: si a un niño le das a elegir todos los días entre McDonald’s y comida casera equilibrada, su palatabilidad (lo rico-instantáneo) puede jugarle una mala pasada. Con perros y gatos ocurre parecido: el gusto no es el mejor indicador de calidad nutricional.

  • Prioriza fórmulas completas y balanceadas para la etapa de vida.
  • Evita que los snacks “desplacen” el alimento principal.
  • Si cambias a una opción más saludable, haz transición gradual (5–7 días) para evitar rechazo o malestar digestivo.

5) Lectura rápida de etiquetas (checklist express)

  • “Completo y balanceado”: que lo diga explícitamente.
  • Etapa de vida: cachorro/kitten, adulto o senior.
  • Ración diaria orientativa: ajusta por peso, condición corporal y actividad.
  • Proteína y grasa: niveles acordes a la etapa.
  • Ingredientes claros: fuentes proteicas reconocibles (p. ej., pollo, pavo, salmón).
  • Fecha y conservación: respeta vencimiento y cierra bien el saco para evitar oxidación y humedad.

6) ¿Cuándo pedir ayuda?

Si ves diarreas persistentes, vómitos recurrentes, rascado continuo, pérdida de peso inexplicada, heces siempre blandas o cambios de ánimo/energía, consulta con tu veterinario. A veces no es el alimento, pero vale la pena descartarlo.

7) Ejemplos que aterrizan la idea

  • Gato esterilizado indoor que toma poca agua → incluir húmedo 1–2 veces al día y croqueta para control de peso.
  • Perro mini ansioso que “inhala” el alimento → croqueta pequeña + comedero lento + dividir raciones.
  • Perro deportista → fórmula con mayor densidad energética y soporte articular; ajustar porción a días de entrenamiento.

Nuestra premisa:

En Mascotísimas creemos en decisiones simples y consistentes: alimento completo y balanceado para la etapa correcta, snacks con medida y hábitos que favorezcan salud a largo plazo. Si necesitas una mano para elegir entre dos o tres opciones, escríbenos: nuestro equipo puede orientarte con datos y sentido común, sin vueltas.

¿Tienes consultas?